Mi lista de blogs

lunes, 6 de diciembre de 2010


Y ahora, como complemento a la entrada de hoy, un poema en romaní balcánico escrito por una poetisa bosnia llamada Hedina Sijerčić. Está sacado de un libro titulado “Dukh-Dolor” que es bilingüe en romaní e inglés. La traducción al español es mía, así que pido disculpas por cualquier error que haya.

“Good Afternoon, Roma!”
In a dream
I am producing a radio-program in Romani.
I am listening to my voice:
“Good afternoon, Roma and children!
Good health and luck to you!”
Studio, microphone, music.
Gadze1 dance with us.
Gadze laugh with us.
I am happy.
In a dream
I am producing a radio-program in Romani.
I am listening to my voice:
“Flee Roma! Flee children!
Flee as far as you can!”
Bombs, guns, knives.
The Gadze beat us.
The Gadze kill us.
I am devastated.

¡BUENAS TARDES, ROMANÍES!
¡Buenas tardes, romaníes!
En un sueño
estoy produciendo un programa de radio en romaní.
Estoy escuchando mi voz:
“¡Buenas tardes, rom e hijos!”
“¡Buena salud y suerte para vosotros!”
Estudio, micrófono, música.
Los “gadze” bailan con nosotros,
los “gadze” ríen con nosotros.
Estoy feliz.
En un sueño
estoy produciendo un programa de radio en romaní.
Estoy escuchando mi voz:
“¡Huid romaníes!, ¡Huid niños!”
“Huid tan lejos como podáis!”
Bombas, armas, cuchillos.
Los “gadze” nos golpean.
Los “gadze” nos matan.
Estoy desolada.

Lacho Djive Romalen
Ando suno
Cherav radio emisija pe Romani chib.
Ashunav pesko krlo:
“Lacho djive, Romalen thaj chavalen!
Aven saste thaj bahtale!”
Studio, mikrofono, bashalipe.
E gadze chelen amenca.
E gadze hasaven amenca.
Bahtali sem.
Ando suno
Cherav radio emisija pe Romani chib.
Ashunav pesko krlo:
“Nashen dural Romalen thaj chavalen!
Nashen dur dural!”
Granaturja, jagala, churika.
E gadze maren amen.
E gadze mudaren amen.
Bibaxtali sem.

EL ROMANÍ


El romaní es una lengua de la familia lingüística indoeuropea y dentro de ésta perteneciente al grupo indo-iranio y a la rama india. Es, por lo tanto, una lengua hermana del hindi, del bengalí, del panjabi y, más lejanamente, del persa o del osetio. Es hablada por unos 3.500.000 de roms o gitanos en Europa, aunque este número es sólo estimado puesto que en algunos países los censos no son demasiado fiables o está anticuados. Presenta una notable influencia de otras lenguas con las que ha entrado en contacto, especialmente de las lenguas balcánicas como el serbio o el griego.
Su presencia en los medios de comunicación es relativamente reciente sobre todo en la red, puesto que sólo a partir de los años noventa ha aparecido como medio escrito. Está dividido en varios dialectos y a falta de una norma estándar se ha optado por unificar los dialectos regionales, que se pueden dividir en romaní balcánico (hablado en Turquía, Cáucaso, Grecia, Albania, Serbia, Croacia, Bosnia), romaní válaco (hablado en Rumanía, en la región de Transilvania), romaní central (hablado en Hungría, Chequia y Eslovaquia), romaní nororiental (hablado en la zona del Báltico y de Rusia) y romaní noroccidental (hablado en Escandinavia y Alemania).
Los hablantes de romaní se pueden dividir en dos clases; una de ellas es la de aquéllos que todavía conservan su lengua y que están repartidos por los Balcanes, Turquía y el Cáucaso y la otra la de los que han perdido la lengua porque la sustituyeron por el idioma del lugar donde se asentaban en comunidades, sobre todo en Gran Bretaña, España o Escandinavia. Sin embargo, en estas comunidades el idioma original no se perdió totalmente pues se ha mantenido en forma de una especie de jerga grupal como en el caso de Gran Bretaña (angloromaní), de España (caló) o de los países de Escandinavia (romnisk), donde se hablan lo que, según el Yaron Matras, profesor en la Universidad de Manchester y experto en esta lengua, las llamadas “variedades pararromanís”.
Hasta épocas recientes los rom no se reconocían como una minoría étnica en ningún país del mundo. Políticamente, esto tenía que ver en primer lugar con el hecho de que ningún Estado los consideraba como una comunidad en diáspora con una lenguas y cultura propias, por lo que no se podían beneficiar de acuerdos bilaterales entre gobiernos para proteger a las minorías nacionales. Además, hay que añadir a este hecho que la capacidad de organización social de las comunidades romaníes era más bien débil hasta hace relativamente poco tiempo, sobre todo debido a la marginalidad en la que sus miembros solían vivir y a la hostilidad contra ellos desde los gobiernos y la propia sociedad en la que vivían. Como dato curioso se pude decir que sólo en la antigua Unión Soviética y en lo que era Yugoslavia se reconoció antes de la década de los noventa a las comunidades romaníes. Incluso, en la desaparecida Unión Soviética a finales de los años veinte el idioma romaní se usaba como lengua de instrucción de las comunidades gitanas, habiendo incluso traducciones del ruso al romaní (de Tolstoi y Pushkin, por ejemplo) mostrando el uso de la traducción de grandes autores con el fin de dar a una lengua minoritaria y minorizada un prestigio cultural y literario.
Concienciadas, por lo tanto, de las limitadas oportunidades para llevar a cabo cambios y planes de desarrollo a nivel nacional, las asociaciones romaníes como la Unión Romaní Internacional fundaron una serie de organizaciones internacionales multilaterales con el fin de realizar una política de protección y desarrollo lingüístico y cultural aunque sea en el ámbito de las declaraciones. Uno de los logros de la URI fue que en los años setenta el Gobierno indio reconociera a las comunidades romaníes como un grupo étnico con lazos lingüísticos y culturales con India. Este paso fue seguido por un estudio financiado por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que reconoció que los romaníes eran unas minorías étnicas en los países donde residían que tenían los mencionados lazos con el país asiático.
Durante los años ochenta el Consejo de Europa, que ya había realizado algún estudio breve sobre las comunidades romaníes itinerantes en el que se recomendaba la habilitación de lugares de acampada y de escuelas, realizó un llamamiento a los gobiernos para que reconocieran los derechos lingüísticos y culturales de los rom. Así, ya en la década de los noventa el propio Consejo de Europa llamó a crear un programa europeo para el estudio del romaní y un departamento de traducción especializado en esta lengua.
En la actualidad tres países europeos han reconocido el romaní como lengua vehicular de una minoría étnica en respuesta a todas las recomendaciones del Consejo Europeo: Finlandia, Austria y la República Ex-Yugoslava de Macedonia, cuyo gobierno ya reconoció en su constitución de 1991 al romaní como idioma cooficial). En estos tres países, las autoridades gubernamentales han tomado una serie de iniciativas con el fin de potenciar la enseñanza y la documentación en romaní. Otros países europeos (Alemania, Suecia y los Países Bajos) han catalogado el romaní como una lengua minoritaria a instancias de la Carta del Consejo Europeo para las lenguas regionales y minoritarias de 1992
Otras formas de soporte legal también se han realizado por parte de algunos gobiernos como el de Bulgaria, Georgia, Rumanía, la República Checa, Noruega e Italia, además de Finlandia, la República Ex-Yugoslava de Macedonia, Austria, Alemania y Suecia, han financiado y promovido la producción de materiales educativos en romaní con el fin de que profesores de romaní enseñen el idioma a los propios niños rom. Sin embargo, en ninguno de estos países estas iniciativas se han llevado a la práctica de manera regular e íntegra por lo que todavía queda mucho que hacer para evitar que esta lengua desaparezca, la única indo-irania hablada en Europa, aunque desde la década de los noventa se han desarrollado clases y estudios de lengua y Lingüística romaní en diversas universidades de Europa y América, como Austin, Chicago, Praga, Brno, Bochum, Hamburgo, Amsterdam, Greenwich, Londres, Manchester, Liverpool, París, Tesalónica, Budapest y Sofia. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para que este idioma deje de ser un misterio y de estar amenazado.

martes, 13 de julio de 2010

EL TSAKONIO: UNA JOYA LINGÜÍSTICA VIVA-ΤΑ ΤΣΑΚΩΝΙΚΑ: ΖΩΝΤΑΝΟ ΓΛΩΣΣΙΚΟ ΜΑΡΓΑΡΙΤΑΡΙ


Hoy le toca el turno al tsakonio porque, como aparece en el título, es una joya lingüística viva. Y digo esto porque, efectivamente, es un resto vivo de los antiguos dialectos griegos (los actuales del griego moderno provienen de la lengua común griega de época helenística), concretamente, del antiguo dialecto dorio.
Hoy en día, el tsakonio (cuyo nombre proviene de una pronunciación popular de la palabra "Λακώνικος", es decir, "laconio" (procedente de esta región griega situada en el Peloponeso y coincidente con la antigua Esparta)) se habla en las zonas montañosas cercanas al Golfo de la Argólide y también se habló en la actual Turquía en la costa de Asia Menor en el Mar de Mármara hasta la expulsión de suelo turco e intercambio de población entre Grecia y Turquía en 1924. Esta variedad, llamada tsakonio de la Propóntide, desapareció hacia finales de la década de los años 70.
Su estátus no es el de una variedad lingüística oficial y está en grave peligro pues sus hablantes superan ya en su mayoría los 60 años y no supera la barrera de seguridad del medio millón de hablantes nativos para que una lengua desaparezca. Y es que a pesar de los esfuerzos de algunos colectivos que han tomado conciencia de la necesidad de proteger el tsakonio, como en el caso de una asociación que lo protege y promueve y que tiene su sede en la pequeña ciudad de Leonidio en la región de Arcadia en el Peloponeso, la presión del griego moderno estándar y la propia conciencia lingüística de inferioridad ("hablar tsakonio es hablar mal") de sus hablantes han logrado poner en evidente peligro de extinción (el Informe sobre las lenguas en peligro de la UNESCO incluye al tsakonio entre las que desaparecerán en cuestión de algo menos de una década) esta joya que supone un antiguo dialecto vivo de una lengua.
Por esta razón, creo que el viejo tsakonio se merece una entrada en este blog. Esperemos que su desaparición si no se puede evitar,al menos, se pueda ralentizar.
Σήμερα είναι σειρά των Τσακωνικών επειδή, όπως φαίνεται στον τίτλο, είναι ζωντανό γλωσσικό μαργαριταρι. Και λέω αυτό διότι, όντως, είναι ζωντανό απομεινάρι από τις αρχαίες ελληνικές διαλέκτους (οι σημερινές διάλεκτοι της νέας ελληνικής προέρχονται από την κοινή γλώσσα της αλεξανδρινής εποχής), συγκεκριμένα, από την αρχαία δωρική διάλεκτο.
Στις ημέρες μας τα Τσακώνικα (των οποίων η ονομασία προέρχεται από την δημοτική προφορά της λέξεως "Λακωνικός", δηλαδή, αυτός που προέρχεται από την Λακωνία, η περιοχή στην Πελοπόνησο, κοντά στη αρχαία Σπάρτη) ομιλούνται στις ορεινές περιοχές που είναι κοντά στο Αργολικό Κόλπο και επίσης ομιλήθηκε στην σημερινή Τουρκία, στην ακτή της Μικράς Ασίας, στην Μαρμαρινή Θάλασσα μέχρι την απέλαση από το τουρκικό έδαφος και ανταλλαγή πληθυσμού μεταξύ της Ελλάδας και της Τουρκίας το 1924. Αυτή η μορφή, ονομασόμενη "Τσακωνικά της Προποντίδας", εξαφανίστηκε κατλα το τέλος της δεκαετίας του 70.
Η κατάσταση τους δεν είναι εκείνη μίας επίσημης γλώσσας και βρίσκεται σε σοβαρό κίνδυνο αφού οι ομιλητές τους είναι ήδη μεγαλύτεροι των 60 ετών και δεν υπερνικάνε το φράγμα ασφάλειας του μισού εκατομμυρίου φυσικών ομιλητών για να μην εξαφανιστεί μια γλώσσα.
Παρά τις προσπάθειες μερικών συλλόγων που έχουν επίγνωση της ανάγκης της προστασίας των Τσακωνικών, όπως είναι η περίπτωση μίας μικρής οργανώσεως που τα υποστηρίζει και τα προστατεύει και της οποίας η έδρα βρίσκεται στην περιοχή της Αρκαδίας στην Πελοπόνησο, η πίεση της κοινής νέας ελληνικής γλώσσας και η ίδια γλωσσική συνείδηση κατωτερότητας (το μιλάει κανείς στα Τσακώνικα είναι να μιλάει "άσχημα") των ομιλητών τους κατάφεραν να βάλουν αυτό το γλωσσικό μαργαριτάρι, που είναι μία ζωντανή διάλεκτο μίας αρχαίας γλώσσας, σε δύσκολη θέση και σε κίνδυνο εξαλείψεως (η αναφορά της UNESCO στις γλώσσες σε κίνδυνο εξαλείψεως περικλείει τα Τσακώνικα σ'αυτές που σε περίπου λιγότερο από μια δεκαετία θα εξαφανιστούν).
Για τον λόγο αυτό, νομίζω ότι τα αρχαία Τσακώνικα αξίζουν μία στήλη στο μπλογ αυτό. Ας ελπίζουμε ότι η εξαφάνισή τους δεν μπορεί να σταματάει, τουλάχιστον, να μπορέσει να γίνει βραδέως.

viernes, 9 de julio de 2010

"AQUÍ SE HABLA"


Ayer fui a buscar a Correos un libro que tenía muchas ganas de leer y que pude conseguir en la página web de la Libería Alibri de Barcelona. Este libro es "Aquí se habla: un recorrido por las lenguas amenazadas" y su autor es un periodista y etnólogo estadounidense llamado Mark Abley que ha recogido en él sus andanzas por medio mundo en busca de lenguas y culturas (no olvidemos que es un binomio y que, por lo tanto, van emparejados estos dos términos)que están en grave peligro de extinción o que, desgraciadamente, ya han desaparecido para siempre.
Abley cuenta dichas andanzas de una manera amena y nos habla de lenguas tan distantes entre sí como el provenzal, el yiddisch o judeoalemán, el galés o la lengua de los inuit (los mal llamados "esquimales", pues éste es un término despectivo usado por los algonquinos, la tribu rival de los inuit, que significa "comedor de carne cruda en referencia a la costumbre de dejar que la carne se cure en el frío para poder consumirla que tenían los inuit), el inuktitut, y su lucha por abrirse paso en Canadá ante la presión del inglés y del francés e incluso una historia curiosa, aunque no por ello deja de ser triste, como la del descubrimiento de la lengua maypuré por parte de Alexander von Humboldt a principios del siglo XIX de boca de... ¡unos loros domesticados!
Sí, aunque parezca mentira, los últimos hablantes de esta lengua habían enseñado a sus loros numerosas palabras y se habían convertido en una especie curiosa de "informantes". Esta anécdota aparece en la obra magna de Humboldt "Del Orinoco al Amazonas" y aunque no deja de ser graciosa, afortunadamente no dependemos sólo de los "testimonios" de los loros pues la lengua de los maipurés es conocida gracias a los tratados gramaticales y diccionarios que los misioneros dejaron escritos.
En definitiva, es un libro que recomiendo a todas las personas que quieran "ser más humanas" conociendo la diversidad lingüística de nuestro planeta.


Χθες πήγα στο ταχυδρομείο να λάβω ένα βιβλίο που ήθελα πάρα πολύ να διαβάσω και που μπόρεσα να το αποκτώ στην ιστοσελίδα του Βιβλιοπωλείου Αλίμπρι από τη Βαρκελώνη. Αυτό το βιβλίο είναι το "Εδώ ομιλείται μια γλώσσα: μια διαδρομή στις απειλουμένες γλώσσες" και ο συγγραφέας του είναι ο Αμερικάνος δημοσιογράφος και εθνολόγος Μαρκ Έμπλι, ο οποίος έχει γράψει στο βιβλίο αυτό τις περιπέτειες του σχεδόν σ'όλον τον κόσμο ψάχνοντας γλώσσες και πολιτισμούς (να μην ξεχνάμε ότι αυτό είναι δίνομιο και ότι, για τον λόγο αυτό, οι δύο όροι πάνε μαζί) που βρίσκονται σε σοβαρό κίνδυνο εξαλείψεως ή που, δυστυχώς, εξαφανίστηκαν ήδη δια παντός.
Ο Έμπλι αφηγείται αυτές τις περιπέτειες με ευχάριστο τρόπο και μας μιλάει για γλώσσες τόσο απόμακρες μεταξύ τους όπως η προβηγκιαλική, το τζιντίς ή εβραιογερμανική, η ουαλλική ή η γλώσσα των Ίννουιτ (οι κακώς αποκαλούμενοι Εσκιμώοι, αφού αυτό είναι περιφρονητική ονομασία που χρησιμοποίηθηκε από τους Αλγοκίνους, η αντίπαλη φυλή των Ίννουιτ που σημαίνει "αυτός που τρώει ωμό κρέας"σε αναφορά στο έθιμο τους να παστώνουν το κρέας), το Ινουκτιτουτ και ο αγώνας του να επιζεί από την πίεση της αγγλικής και γαλλικής γλώσσας στον Καναδά, καί επίσης μια περίεργη ιστορία, παρ'όλα που δεν παύει να είναι θλιβερή, όπως εκείνη της ανακαλύψεως της μαϊπουρέ γλώσσας από τον Αλεξάντερ φον Χούμπολτ στις αρχές του 19ου αιώνα από το στόμα μερικών...δαμασμένων παπαγάλων!!!
Ναί, παρ'όλα που φαίνεται ψέμμα, ο τελευταίοι ομιλητές αυτής της γλώσσας είχαν μάθει στα παπαγαλάκια τους πολλές λέξεις και αυτά είχαν γίνει σε ένα περίεργο " είδος πληροφοριοδότων" .Αυτή η ιστορία φαίνεται στο μέγα έργο του Χούμπολτ "Από το Ορινόκο στον Αμαζόνιο ποταμό" και, ανκαι είναι περίεργη και έχει πλάκα, ευτυχώς, δεν εξαρτιούμαστε μόνον από τις "μαρτυρίες" των παπαγάλων επειδή η μαϊπυρέ γλώσσα μας είναι γνωστή χάρη στις γραμματικές και τα λεξικά που έγραψαν οι ιεραπόστολοι.
Λοιπόν, πρόκειται για ένα βιβλίο που συνιστώ σ'όσα άτομα θέλουν να είναι πιο "ανθρώπινα" αφού γνωρίζουν την γλωσσική ποικιλία του πλανήτη μας.

jueves, 3 de junio de 2010

SOBRE LAS LENGUAS EN PELIGRO


Según un informe de la UNESCO, la mitad de las 6.700 lenguas que se hablan en el mundo actualmente corren peligro de desaparecer, hecho que sólo se podría frenar si los gobiernos y las comunidades de hablantes toman medidas serias con carácter de urgencia; y es que cuando una lengua se pierde no sólo desaparece un conjunto de reglas morfosintácticas y un léxico, que son los pilares fundamentales de toda lengua sino también un instrumento de comunicación y de expresión de formas de pensar, ideas y sentimientos y todo un conjunto de valores culturales que van unidos a todo idioma, elementos fundamentales de identidad de todo grupo humano. Por esta razón el mantener y proteger de la desaparición las lenguas contribuye a hacernos precisamente eso, más humanos porque si preservamos la diversidad lingüística y cultural del mundo estaremos también protegiendo parte de nuestra esencia, parte de nuestros valores culturales inmateriales.
Sobre esto ya se están tomando medidas por parte de algunos gobiernos y comunidades de hablantes y la UNESCO publica desde el año 2000 su "Atlas de las lenguas en peligro en el mundo" y lleva desde el año 1993 gestionando un programa de protección y revitalización lingüística y cultural llamado "Discovery communication" con el fin de concienciar sobre lo que supone que un idioma desaparezca.
Se sabe que el 80% de la población mundial habla 83 grandes idiomas, mientras que existen 300.000 pequeñas lenguas que sólo las utiliza el 0,2% y que de esas 300.000 lenguas hay un 50% que está en peligro de extinción; de hecho, algunas de ellas son lenguas aisladas, esto es, sin una filiación genética conocida, por lo que si desaparecen su recuperación, sobre todo si son lenguas de cultura ágrafa, es prácticamente imposible.
Muchas de estas lenguas se hablan (o en el peor de los casos se hablaban) en América y en Papúa-Nueva Guinea, un lugar en el que a pesar de su reducido tamaño se concentra una de las mayores diversidades lingüísticas del mundo. Sin embargo,no nos hace falta irnos tan lejos, pues en España tenemos algunas lenguas que están en peligro como el aranés (una forma de provenzal hablada en el Valle de Arán), el aragonés y el asturiano ya que están situadas por debajo del umbral de seguridad establecido por la UNESCO que es de medio millón de hablantes.
Por esta razón debemos todos tratar de concienciarnos y de ayudar para que esa parte de nuestra conciencia humana no se pierda para siempre

domingo, 23 de mayo de 2010

EL DÍA DE LES LLETRES


El día siete de este mes se celebró en Oviedo el XXXI Día de las Letras Asturianas/ Día de les Lletres Asturianes, en el que como todos los años se nombró un nuevo académico de número en la Academia de la lengua asturiana/Academia de la Llingua Asturiana,que es la institución que se encarga de normalizar, normativizar y evitar que la lengua asturiana llegue a desaparecer.
Igualmente, como todos los años coincidiendo con el mencionado evento se celebró la Semana de las Letras Asturianas/Selmana de les Lletres Asturianes, dedicada igual que cada año a alguno de los literatos que cultivaron tanto en prosa como en verso la lengua asturiana. Este año se dedicó al malogrado poeta Xosé Antonio García, un autor que fue hasta su muerte uno de los representantes del movimiento reividincativo por el surgimiento y recuperación del asturiano ("Xurdimientu").
Actos como éstos son, a mi modo de ver, muy importantes para que, una vez más, se reivindique la oficialización del asturiano, una lengua que si no se evita puede llegar a desaparecer, muriendo con ella no sólo un léxico y una gramática sino también una forma de vida, una cultura.
El día siete d’esti mes celebróse n’Uviéu el XXXI Día de les Lletres Asturianes, nel que como toos los años nomóse un nuevu académicu de númberu na Academia de la Llingua Asturiana, que ye l’ institución empobinada a la normalización y normativización del asturianu y que evita que la llingua tea por galdise.
Igualmente, como toos los años coincidiendo col mentáu evento celebróse la Selmana de les Lletres Asturianes, dedicada igual que cada añu a algunu de los lliteratos que escriben tanto en versu como en prosa en llingua asturiana. Anguañu dedicóse al mallográu poeta Xosé Antonio García, un autor que foi ún de los representantes del movimientu reivindicativu pol xurdimientu y recuperación del asturianu (“Xurdimientu”).
Actos como éstos son, nel mio mou de ver, perimportante de forma que, una vegada más, reivindíquese l’oficialización del asturianu, una llingua que si non se evita pué llegar a escaecer, morriendo con ella non sólo un pallabreru sinon tamién una forma de vida, una cultura.

Στις εφτά του μηνός, έγινε στο Οβιέδο η ΛΑ’ Ημέρα των Αστουρινικών Γραμμάτων,στην οποία όπως κάθε έτος διορίστηκε καινούργιος ακαδημαϊκός της Ακαδημίας της Αστουριανικής Γλώσσας, το ίδρυμα που ομαλοποιεί τη γλώσσα και αποτρέπει την εξαφάνιση της Αστουριανικής γλώσσας.
Επίσης, όπως κάθε έτος, σε σύμπτωση με το αναφερόμενο γεγονός, έγινε η Εβδομάδα των Αστουριανικών Γραμμάτων που αφιερώνεται, όπως κάθε χρονιά, στους συγγραφείς που καλλιεργούν και τη πεζογραφία και την ποίηση στα Αστουριανικά. Φέτος αφιερώθηκε στον πρόωρο πεθαμένο ποιητή τον Σοσέ Αντόνιο Γκαρθία, ένας συγγραφέας που ήταν ένας από τους εκπροσώπους του κινήματος που διεκδικούσε την αναγέννηση της Αστουριανικής γλώσσας.
Γεγονότα σαν και αυτά είναι, κατά τη γνώμη μου, είναι ένας πολύ σημαντικός τρόπος να διεκδικούμε την συνεπισημοποίηση των Αστουριανικών, μία γλώσσα που εάν κανείς δεν κάνει τίποτα μπορεί να εξαφανιστεί και μαζί της θα πεθάνουν όχι μόνον μια γραμματική και ένα λεξιλόγιο αλλά και ένας τρόπος ζωής και ένας τρόπος σκέψεως.

sábado, 15 de mayo de 2010

CUANTAS MÁS LENGUAS CONOZCAS, MÁS HUMANO SERÁS

Ongi Etorri - Bienvenue - Bienvenido - Welcome - Benvingut - Benvido -Benveniu - Benvenuto - Willkommen - Boa Vinda - Yookoso - Karibu - الصحة - Bine ai Venit - Bem Vindo - Välkommen - Velkommen - Irashai - Добро - пожаловать - Welkom - Välkommen - רוך הבא/ ברוכה הבאה/ ברוכים הבאים - Καλώς ήρθες - Vítejte - Dobrodošli - Fáilte, Tá fáilte romhat - स्वागत - خوش آمدی! / خوش آمدید! - Deuit mad deoc'h - Wolkom - Ласкаво просимо - ยินดีต้อนรับ - Kaj Bonvenon Ankaŭ - Fiţi bineveniţi - Witaj - Tervetuloa.


Bienvenidos a este blog sobre las lenguas y culturas amenazadas y minoritarias del mundo; el título de esta entrada es un antiguo refrán georgiano que, creo, puede servir de presentación de este blog en el que se tratarán temas relacionados con las culturas y lenguas minoritarias del mundo, especialmente aquéllas que están en peligro de extinción.